Icono del sitio visitcalvia

Finca Galatzó-entrada

Finca de Galatzó Calvià

Paraíso natural, arqueológico y patrimonial de Mallorca. Esta legendaria posesión y sus terrenos es un lugar ideal para dar fantásticos paseos por la naturaleza y disfrutar de la paz, la tranquilidad y la hermosura de la Serra de Tramuntana. 

La Finca Galatzó es un referente del senderismo dentro de Mallorca. Su acceso es gratuito y en ella se desarrollan actividades de senderismo, historia, aventura, y otras relacionadas con la naturaleza. 

Su ubicación es privilegiada, con acceso desde el bonito pueblo de Es Capdellà y lindando con los municipios vecinos de Puigpunyent, Estellencs, y Andratx.

Forma parte de la Serra de Tramuntana, entorno natural que forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Mitos y leyendas   

La mayor parte de mitos y leyendas en torno a la posesión de Galatzó se centran en la figura del Comte Mal. Históricamente el Comte Mal fue Ramón Burguès-Zaforteza Pacs-Fuster de Villalonga i Nét, segundo Conde de Santa María de Formiguera. Nació el 15 de agosto de 1627 y murió el 26 de octubre de 1694. Durante su vida mantuvo una serie de disputas con la Universitat y los vecinos de la villa de Santa Margalida relacionados con el mantenimiento de derechos de origen feudal respecto a jurisdicciones civiles y criminales, así como sobre el dominio directo y pago de diezmos sobre las villas y habitantes de sus dominios. Estas actuaciones, junto a algunos abusos a la población, hicieron que Ramón Burgués-Zaforteza adquiriera mala fama entre los habitantes de sus dominios, fama que se mantuvo después de su muerte en el recuerdo popular.

 

Una de las leyendas más conocidas es la del «Conde Mal»  el cual una vez muerto, el conde seguía yendo a visitar a la condesa. Para contrarrestar las visitas hizo colocar al capellán del pueblo una cruz en los desvanes con lo que las apariciones cesaron. También cuentan que el conde cabalgaba con su caballo por el Galatzó y que en una de esas incursiones espectrales, el caballo resbaló y en la fachada de las casas, en la zona cercana a la capilla, se ven las improntas de las pezuñas del caballo fruto de ese accidente. Cuentan las leyendas que en las frías noches de noviembre cuando sólo se oía el viento y el ruido de los animales, el Comte Mal cabalgaba por las montañas de la posesión.

¿Qué hacer?

Senderismo: 4 itinerarios que recorren un total de 35 km, en los que se puede observar una gran variedad de fauna y de vegetación.

    1. El itinerario de s’Esclop.
    2. El itinerario de Sa Vinya.
    3. El itinerario de Ses Planes.
    4. El itinerario de Ses Sínies.

Actividades: actividades de tipo medioambiental, culturales y deportivas.

Datos de interés

Horario de acceso a la finca: de 08.00 h a las 17.00

Horarios de acceso a las “Cases”: de lunes a viernes de 09.30 a las 14.30. Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 17.00

Parking:

Bar: No, pero hay 2 máquinas con bebidas frescas y cafés.

Apto para ir con niños: sí.

Pueblos cercanos: Puigpunyent, Estellencs y Andratx.

Patrimonio:  patrimonio natural, histórico, etnográfico, arqueológico y arquitectónico.

Superficie

Interior de la finca

Exterior de la finca:

¿Cómo llegar?

Ubicación: Es Capdellà, C/ de es Capdellà a Galilea, km. 2.2 · 07196 Calvià

Indicaciones: Ir a Es Capdellà y desde allí coger la carretera que nos llevaría a Galilea, pasados 2 km llegando al propio parking de la finca. A unos metros de allí nos encontramos finalmente con los exteriores de la finca.

Salir de la versión móvil