Visit Calvià logotipo

Vacaciones en Mallorca – Calvià múltiples destinos en uno sólo lugar. Palmanova, Santa Ponça, Magaluf, Peguera, Portals Nous, Costa d’en Blanes, Cala Vinyes

Formulario Acumbamail ES

Historia de Calvià

En este apartado se repasa la historia de Calvià. Desde los primeros habitantes que poblaron el municipio a la época contemporánea. Acontecimientos que marcaron nuestro desarrollo.

Las Islas Baleares, por su posición central en el Mediterráneo Occidental, han estado siempre conectadas con las principales dinámicas históricas continentales, si bien dichas dinámicas se han concretado de manera específica en las islas.

Los primeros habitantes del municipio: Calvià durante la Prehistoria (desde la Edad del Cobre hasta la época Postalayótica).

Calvià tiene una gran riqueza arqueológica, con 116 yacimientos documentados. Ello convierte al municipio en un mirador privilegiado para conocer la diversidad de culturas y pueblos que, a lo largo del tiempo, habitaron las Islas Baleares. Las primeras evidencias de la presencia humana en el municipio se han encontrado en la Cova d’en Pellicer y se remontarían a la Edad del Cobre (2500 y el 1900 A.C.). A partir de ese momento la ocupación prehistórica de Calvià  queda reflejada en muchos yacimientos. Durante la última fase de la prehistoria (Segunda Edad del Hierro), la zona de Calvià, a través del yacimiento del Puig de Sa Morisca adquiere un especial protagonismo como área de intenso contacto con el mundo púnico y de redistribución de sus productos hacia el interior de la isla.

En los siguientes enlaces se desarrollan los rasgos que definen parte de la historia de Calvià. Las distintas fases de la prehistoria del municipio y los yacimientos arqueológicos más destacados.

Romanos, vándalos y bizantinos

Durante la época antigua, desde el 123 a.C. hasta el 902-903 d.C., se extiende un largo periodo en el que romanos, vándalos y bizantinos dejaron su impronta en el archipiélago. Las insulæ Baliares (Mallorca y Menorca) estuvieron ligadas al devenir del Imperio romano desde el 123 a.C. hasta el siglo IV d.C. Este periodo está claramente reflejado en el municipio con el yacimiento romano de sa Mesquida, una de las dos únicas villas romanas excavadas en Mallorca. Sabemos que, a partir del siglo V, Mallorca sufrió la acción de los vándalos durante cien años, momento en el que el general bizantino Belisario la conquistó, estableciendo a su pueblo por espacio de otro siglo. Sin embargo, se cuenta con escasa información en relación a lo acontecido entre mediados del siglo VII y la conquista musulmana del siglo X d.C., por lo que ésta ha sido denominada como la época oscura.

Para una visión más completa del legado romano y tardoantiguo en la historia de Calvià y en las Islas Baleares:

Qalbiyan. El municipio en época medieval islámica

Una de las culturas que ha ejercido mayor influencia en Mallorca y en sus pueblos es la islámica. El califato Omeya de Córdoba conquistó Mallorca en el año 902 y Calvià pasó a formar parte de la división administrativa Juz’d’Ahwaz al-Madina. Podemos dividir la época islámica en cinco fases, en función de razones de historia política e institucional: época califal (903-1015), la taifa Denia-Baleares (1015-1087), taifa de las Islas Baleares (1087-1115), época almorávide (1115-1203) y, por último, época almohade (1203-1229).

En el siguiente archivo se presenta una breve síntesis histórica del periodo islámico en Mallorca.

La conquista de Jaume I. Calvià en la Edad Media (1229- 1492 d.C.)

Uno de los hechos históricos que más ha marcado la cultura y la tradición de Calvià es la llegada del rey Jaume I de Aragón (Corona de Aragón), que desembarcó en Santa Ponça el 10 de septiembre de 1229. Tras el periodo de conquista, se produjo el Repartiment y se concedió a Berenguer de Palou, obispo de Barcelona, el término de Calvià y los municipios colindantes. Durante estos años se consolidaron los núcleos de población de Calvià y Es Capdellà. El primero de ellos, Calvià, nació como villa en 1285, durante el reinado de Jaume II.

La conquista cristiana de Mallorca supuso un cambio radical en todos los aspectos, desde la economía, con la introducción de una agricultura de secano, hasta la llegada de una nueva lengua y religión, pasando por aspectos tan importantes como la estructura familiar, la organización social y un nuevo modelo político, todo ello bajo una estructura feudal.

En los siguientes archivos se explican de manera detallada la conquista de Mallorca y los rasgos más significativos del municipio durante la Edad Media

Calvià en la época moderna (1491-1811 d.C.)

Factores como las difíciles comunicaciones terrestres o el mayor grado de dispersión de su población respecto a otras comarcas insulares han hecho que las aportaciones sobre la historia de época moderna de Calvià sean relativamente escasas. Durante esta época, la población de Calvià apenas aumentó y su estructura económica y social se organizaba en torno a  las possessions, auténticos ejes vertebradores de la vida del municipio.

En el siguiente archivo se analiza el papel de Calvià en el movimiento agermanado, su demografía y sus principales actividades económicas durante la edad moderna

Calvià en la época contemporánea

La historia contemporánea del término de Calvià ha sido compleja, variada y llena de matices. En ella, los marcos socioeconómicos y políticos de Mallorca y del conjunto del Estado han condicionado el devenir del término y su propia idiosincrasia. De especial importancia para la configuración territorial, económica y social actual del municipio es el enorme desarrollo que a partir de los años 60 tuvo Calvià, centrado principalmente en un turismo de playa y ocio.

La lectura del siguiente texto les servirá para comprender la evolución histórica de este periodo

Historia de Calvià

Visit Calvià

Conoce Calvià

Calvià

971 67 03 10

C/ de Julià Bujosa Sans, batle, 1 - 07184 Calvià (Illes Balears)

Ir al contenido